-
Solo en siete casos el empleador podrá rebajar remuneraciones
24 octubre, 2016
La disolución y liquidación, la quiebra y la reestructuración de la empresa, también permiten la rebaja de sueldos. Después de diversos fallos del Tribunal Constitucional, que permiten una rebaja unilateral de sueldos al empleador por razones económicas, el Poder Judicial solo permitirá la rebaja del sueldo por acuerdo con el trabajador o por acuerdo con el sindicato en siete casos. Sin acuerdo con el trabajador...
Ver más
-
Despido por falta grave: una alternativa a la retención de utilidades y CTS
12 octubre, 2016
Incluso cuando una empresa despida a un trabajador por falta grave igual deberá pagarle utilidades, indicó la Sunafil en una reciente resolución contra el BBVA Banco Continental. Retener las utilidades de un trabajador despedido por una falta grave es una práctica constante de las empresas. Esta práctica suele traer como consecuencia multas impuestas por la Sunafil y demandas ante el Poder Judicial en las que...
Ver más
-
Quienes trabajen en día feriado recibirán un pago o descanso adicional
11 octubre, 2016
Los trabajadores que laboren en días feriados, podrán recibir el triple de su sueldo diario o tener un día de descanso compensatorio, indicaron abogados laboralistas. Los feriados generan un descanso remunerado del trabajador. La mayoría de trabajadores laboran de lunes a viernes, por lo que no tendrán ningún beneficio adicional, pues descansan los sábados. Pero el caso es distinto para quienes sí tendrán que trabajar...
Ver más
-
MEF varía plan de cambio del Impuesto a la Renta ¿Qué trabajadores dejarían de tributar?
26 septiembre, 2016
Si bien el plan inicial del Gobierno era dar la posibilidad de elevar de 7 UIT a 14 UIT la deducción al momento de calcular el Impuesto a la Renta de los trabajadores, la propuesta fue variada y el tope máximo de deducción ahora será de 10 UIT (S/ 39,500). “Hoy una persona natural puede deducir hasta 7 UIT, sin presentar una sola factura. Estamos...
Ver más
-
Empresas podrán reducir el sueldo de sus trabajadores pero ¿bajo qué condiciones?
22 septiembre, 2016
De acuerdo a una sentencia emitida por la Corte Suprema, la rebaja de sueldos se podrá dar siempre y cuando sea acordado entre las dos partes. La Corte Suprema estableció que una empresa puede reducir la remuneración de sus trabajadores con o sin acuerdo con su trabajador (Cas. Lab. 489-2015-Lima). La sentencia emitida precisa que para que el empleador pueda reducir el sueldo del trabajador...
Ver más
-
Registro de entrada y salida de trabajadores basta para probar horas extras
1 septiembre, 2016
La Corte Suprema ha establecido que los registros de entrada y salida de los trabajadores constituyen prueba idónea para solicitar el pago de labores en sobretiempo. En este caso, el empleador estará obligado a pagar las horas extras. La legislación laboral establece que el trabajo en sobretiempo es decir, aquel que excede de la jornada ordinaria vigente en el centro de trabajo es voluntario tanto...
Ver más